jueves, 4 de julio de 2019

SIMULADORES INTERACTIVOS EN EL DEPORTE

SIMULADORES INTERACTIVOS EN EL DEPORTE

                                                                                             Axel Eduardo - Cabanillas Quispe
                                                                                                                                       .…….
                                                                                                                27 de junio del 2019


Resumen: 
Un simulador es quizá el método que más se aprovecha como recurso de aprendizaje y que cada día se extiende más en áreas de la educación motora o educación física". ¿Cómo se aplica esto en el deporte?
son cuestionables si se origina el mismo rendimiento con los deportistas al aplicar este tipo de estrategias, mientras que para otros son los métodos más efectivos que se presentarán en el futuro. Enfocándonos en las experiencias, investigaciones de deportistas hemos realizado el siguiente artículo.

Palabras clave
Simuladores deportivos, habilidades motoras, ambientes reales

Introducción
Este artículo describe un Sistema de simulación interactivo, se describen las características de este sistema que le permiten su aplicación en el entrenamiento deportivo de habilidades motoras abiertas. Estas habilidades se desarrollan en un entorno variable que puede ser reproducido por una computadora a partir del movimiento total del cuerpo. Los resultados de este sistema permiten considerarlo como un medio efectivo de entrenamiento al mismo tiempo localizando aquellos errores motores que se localiza en una persona con o sin entrenamiento en este nuevo rubro tecnológico.

Fundamentación teórica
Los simuladores interactivos es todo aquello que va de la mano con la tecnología. Busca, como su nombre lo dice) simular experiencias que puedes ser vividas en la vida real ya sean experiencias cotidianas o que sucederán pocas veces.
La interacción va, entre ser humano y maquina uno de los ejemplos más claros son los juegos en 3D o realidad virtual, ambientes en la que estando estático en un lugar puedes simular conducir, jugar futbol etc.
-Como se aplica esto en el deporte
sí es cierto que no todos en el mundo poseen la accesibilidad de tener alguno de estos simuladores, muchos deportistas consideran que es más conveniente vivir la experiencia
de un deporte, que simularlo, pero esto no implica que hay deportistas que si lo hacen.
Para dominar un pronóstico del comportamiento de estos modelos, los procesos de simulación solucionan ecuaciones primordiales, como la de mantenimiento de la masa, preservación de la energía, la subalterna ley de Newton o ley de elasticidad de Hooke para computarizar dimensiones como celeridad, coacción, rigidez, desproporción etc. Aún los modelos más simples pueden proporcionar información interesante sobre un sistema motora desarrollado por el atleta, el equipamiento y el medio que los encierra.
A través de modelaje fundado en computadora, es potencialmente más probable determinar y comprender como las medidas pueden impactar en el desempeño y resultado que un deportista desea ya sea al minimizarlo o amplificarlo tratando de evitar desgarros, traumas o una lesión. El observar y presentir las consecuencias de estas modificaciones, hace con que los aplicadores de equipos deportivos puedan distinguir mejor el conjunto de parámetros para perfeccionar el desempeño y reducir el riesgo de contusiones. Además de esto, los constructores pueden lanzar avivadamente productos corregidos al mercado y con un mínimo importe de desarrollo.

Resultados
Las secuelas manifiestan la utilidad de estas nuevas herramientas diseñadas para mejorar la eficacia en gestos y estrategias cerradas como la posición de salidas en atletismo. Estos anónimos métodos han logrado con éxitos buenos resultados en deportes y destrezas motoras abiertas en principio de la usanza de los simuladores interactivos. Diseñando y comprobando experimentalmente estas herramientas que origina avances útiles en la intervención del amaestramiento de habilidades deportivas mediante la manipulación de incitaciones complejos cada vez más cercanos a los contextos reales y que fácilmente pueden ser vivido.
Discusión
Los hallazgos demuestran que estos nuevos métodos si son efectivos y se ha comprobado mediante estudios a toda clase de deportistas, beneficiando las habilidades motoras y censoras del ser humano, tratando de resolver las inquietudes corporales buscando la coordinación de la mente y el cuerpo, estos nuevos equipos pueden lograr todo esto como si lo estuviésemos experimentando en la vida real.

Agradecimientos
Agradezco al profesor por las enseñanzas otorgadas mediante el transcurso de esta sesión a las fuentes web a las que acudí en la recolección de información a los compañeros que me propiciaron el ambiente adecuado para que mis conocimientos se puedan aclarar mediante el planteamiento de interrogantes.

Referencias bibliográficas


-Los simuladores educativos y su función como herramienta de aprendizaje-27 de junio del 2019



No hay comentarios.:

Publicar un comentario